inicio

sábado, 20 de junio de 2020

LECTURAS Y JUEGOS.


 

LA MONA VESTIDA.
 
 
LA CIGARRA Y LA HORMIGA.
 
 
EL CABRITO Y EL LOBO.
 
 
ADIVINA LO QUE SIENTO.
 
 
ADIVINA LO QUE SIENTO.
 
 
 
BARTOLO LA SERIE.
 
 
 
JUEGO DIFERENTES CARAS
 
 
 
JUEGO MEMORICE.
 
 
 
JUEGO ORDENA LA PIEZA.
 
 
 
JUEGO A ORDENAR LA CASA.
 
 
 
JUEGO ESCUCHA LA PALABRA.
 
 
 
JUEGO ADIVINA LO QUE ES.
 
 
 
JUEGO ROMPECABEZAS.
 
 
 
JUEGO LAS PARTES DEL CUERPO.
 
 

domingo, 7 de junio de 2020

SIMCE MATEMÁTICA 8° AÑO BÁSICO



ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA 8° AÑO BÁSICO
 Y SUS RESPECTIVA PAUTA DE CORRECCIÓN.
 
 
 

8º Básico Ensayo Simce Matemática A

 

8º Básico Ensayo C Matemática

8º Básico Ensayo C Matemática

PAUTA DE CORRECCIÓN

 

8º Básico Ensayo Simce Matemática D

 

8º Básico Ensayo Simce Matemática G

 

8º Básico Ensayo Simce Matemática H

 

martes, 5 de mayo de 2020

APRENDIENDO A LEER CON BARTOLO 2020


 
 
PLAN DE TRABAJO
 


MANUAL DE INSTALACIÓN
DESCAGAR INSTALACIÓN PDF


GUÍAS PARA LA FAMILIA


 

Aprende jugando en línea desde 
cualquier computador.

 
 
ACTIVIDAD 1
Niños y niñas disfrutarán la lectura del poema “Adivina lo que siento”. Seguirán visualmente el texto y pondrán a prueba su comprensión, completando versos, creando gestos que expresen distintas emociones y jugando un memorice que relaciona interjecciones y palabras.
 
 
ACTIVIDAD 2
Los niños y niñas disfrutarán escuchando rondas y canciones mientras desarrollan habilidades de iniciación a la escritura. A través de distintas actividades ejercitarán el trazado de arabescos y guirnaldas, semejantes a la escritura cursiva de las vocales.
 
 
 
ACTIVIDAD 3
A partir de una hermosa canción, los niños y niñas jugarán a nombrar las partes de su cuerpo, favoreciendo la toma de conciencia de sus características y atributos personales. A la vez que reconocen su corporalidad, los niños y niñas ejercitarán el reconocimiento de palabras y la ampliación de vocabulario.
 
 
 
ACTIVIDAD 4
Hoy leeremos una historia muy especial, donde los protagonistas son un grupo de animales que aman la música. Se trata del cuento “Los músicos de Bremen”, una oportunidad para seguir disfrutando la lectura, desarrollar habilidades de comprensión lectora y conversar acerca de las mascotas y su rol en nuestras vidas.
 
 
 
ACTIVIDAD 5
¡Nuevos desafíos para nuevos lectores! Los niños y niñas se divertirán con creativas actividades sobre animales. Ampliarán su vocabulario, jugarán a armar palabras y comenzarán a producir rimas.
  
 
 
ACTIVIDAD 6
Gran cantidad de actividades lúdicas diseñadas para que niños y niñas den sus primeros pasos en la escritura. Reconocerán y practicarán las vocales en distintos juegos interactivos. En esta etapa desarrollan.
  
 
 
ACTIVIDAD 7
¡Una nueva historia para hoy! Se trata de un relato protagonizado por una gallinita roja. Las actividades se vuelven más desafiantes y entretenidas: reconocer la secuencia lógica de las acciones, leer con imágenes y buscar las palabras perdidas.
 
 
 
ACTIVIDAD 8
Vamos a trabajar un texto instructivo muy común en la vida cotidiana: la receta. A través de las actividades, niños y niñas, seguirán instrucciones simples, ejercitarán el conteo y serán completarán analogías, mientras preparan una ensalada de frutas.
    
 
 
ACTIVIDAD 9
Seguimos avanzando. Esta vez niños y niñas trabajarán en el reconocimiento de las letras M, P y L y sus combinaciones más usuales. Paralelamente van adquiriendo las habilidades de escritura asociadas al uso de estas consonantes.
      
 
 
ACTIVIDAD 10
Una lectura donde un grupo de niños reflexiona de forma divertida respecto al uso de la corbata y su utilidad. Esta lectura va acompañada de actividades muy interesantes como la introducción de niños y niñas al mundo del cómic y la comprensión de refranes característicos de nuestra cultura.
 
 
 
ACTIVIDAD 11
Para este día Bartolo ha preparado un repertorio de diversión. Trae chistes que los niños podrán descubrir después de armar los rompecabezas y una divertida historia bajo la lluvia, donde podrán seguir conociendo elementos que componen un cómic.
     
   
 
ACTIVIDAD 12
Preparémonos para conocer nuevas letras, reconocerlas en distintas palabras y ordenar oraciones. Todo es cuestión de mucha práctica y de seguir leyendo. Las actividades de hoy abordan las letras S, N y T y como en anteriores actividades se presentan juegos verbales y trabalenguas que ayuden a niños y niñas a familiarizarse con las letras y sus combinaciones.
 
 
 
ACTIVIDAD 13
Hoy Bartolo tiene preparada una lectura muy entretenida “Los viajes de mi amigo Camilo”. Esta historia ocurre en una micro y seguramente se reirán igual que los protagonistas con lo que ocurrió.
 
      
 
 
ACTIVIDAD 14
A propósito de la aventura en micro que leímos ayer, Bartolo desea que niños y niñas conozcan los numerosos signos que existen en la ciudad. Hay muchas señales de tránsito que debemos aprender a leer y respetar.
 
 
 
ACTIVIDAD 15
Cargado de actividades viene Bartolo hoy. Compartirá muchas actividades a partir de las letras R, D y B. No sólo reconocerás los sonidos de estas letras y sus combinaciones en sílabas, también podrás practicar unos trabalenguas que Bartolo ha buscado especialmente para niños y niñas.
 
 
ACTIVIDAD 16
Ha llegado el día de informarnos a través de la lectura. Bartolo trae un pequeño texto informativo sobre los alfareros de Pomaire. Aprenderemos cómo trabajan la greda y de dónde la obtienen. Además ordenaremos secuencia lógicas, completaremos oraciones y relacionaremos las palabras con las imágenes que las representan.
 
 
 
ACTIVIDAD 17
Un conjunto de actividades en las que aprenderemos más de los distintos trabajos que necesita una comunidad. Veremos qué herramientas o medios usan para su trabajo, el nombre del oficio y lo que ocurre cuando uno de estos trabajadores no está para cumplir su tarea.
  
 
 
ACTIVIDAD 18
Preparémonos para conocer letras más complicadas. ¡Un mismo sonido es representado por dos letras distintas! Pero todo es cuestión de mucha práctica y de seguir leyendo. Las actividades de hoy abordan las letras C/Q, F y J.
 
 
 
ACTIVIDAD 19
Hemos realizado distintos tipos de lecturas. Ahora volveremos a leer un poema que nos habla de lo que significa para la autora el otoño: “El viento de otoño” de Carmen Gil.
       
 
 
ACTIVIDAD 20
¡Están muy entretenidas estas actividades! Niños y niñas podrán apreciar cómo cambia su entorno con cada estación, cómo nos organizamos y vamos cambiando nuestra forma de vestir. Junto con ello, podrán reconocer algunos elementos del clima a lo largo de nuestro país y aprender nuevas adivinanzas.
  
 
 
ACTIVIDAD 21
Seguimos avanzando. Esta vez niños y niñas trabajarán en el reconocimiento de las letras G, Ñ y H y sus combinaciones más usuales. Paralelamente van adquiriendo las habilidades de escritura asociadas al uso de estas consonantes.
 
 
 
ACTIVIDAD 22
Bartolo trae una historia que habla de nuestro planeta y su cuidado: La historia de mundo pato. Niños y niñas ya están en condiciones de analizar una historia considerando dónde se realiza (entorno), quiénes son los personajes y cómo se suceden las acciones.
 

 

 
ACTIVIDAD 23
Con estas actividades niños y niñas identificarán diversas formas de preservar nuestro medio ambiente. Practicarán con el reciclaje, harán un afiche para invitar a otros a tomar conciencia y serán puestos en distintas situaciones cotidianas, donde ellos deben actuar cuidando los recursos.
 
      
 
 
 
ACTIVIDAD 24
De la mano de las letras CH, V y LL, Bartolo lleva a los niños a conocer una serie de cantos y juegos tradicionales. Arroz con leche, Caballito blanco, Corre el anillo… Niños y niñas seguirán practicando el reconocimiento de sílabas, construyendo oraciones y practicando la escritura con el teclado.
  
 
 
 
ACTIVIDAD 25
Los últimos días de juego con Bartolo los dedicaremos a conocer más acerca de algunos de los pueblos originarios de Chile. En este primer relato se aborda la cultura aimara ubicada en el norte de Chile. Primero, se trabajan actividades orientadas a la comprensión del texto, las que enriquecen con información respecto a la cultura aimara.
  
 
 
 
ACTIVIDAD 26
Los últimos días de juego con Bartolo los dedicaremos a conocer más acerca de algunos de los pueblos originarios de Chile. En este relato se aborda la cultura de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua. Las primeras actividades, orientadas a la comprensión del texto, aportan información complementaria respecto a la cultura del lugar.
  
 
 
ACTIVIDAD 27
¡Es nuestro último día con Bartolo! El pueblo originario que conoceremos hoy, es el pueblo mapuche. Se trata del pueblo con mayor cantidad de representantes en la actualidad en Chile. Las primeras actividades, orientadas a la comprensión del texto, aportan información complementaria respecto a la cultura mapuche.
  
 
 
 
 

 
 

 
 


jueves, 23 de abril de 2020

Publicaciones Pruebas de Admisión Transitorias a la Educación Superior


 
  2020 - Admisión 2021

 
En este espacio se publican durante el año una 
serie de documentos oficiales que te guiarán 
en cada etapa del Proceso de Admisión 2021. 
Información oficial de las instituciones 
participantes, normativa vigente, pautas de
inscripción, rendición, modelos de pruebas
 y sus resoluciones.

 
Temario de la Prueba Obligatoria de Matemática.
En este documento se detallan los contenidos de la Prueba Obligatoria de Matemática 2020 - Admisión 2021.
 
 
 
 
Temario de la Prueba Electiva de Ciencias.
En este documento se detallan los contenidos de la Prueba de Ciencias 2020 - Admisión 2021.
 
 
 
 
 
Temario de la Prueba Obligatoria de
Competencia Lectora.
En este documento se detallan los contenidos de la Prueba de Competencia Lectora 2020 - Admisión 2021.
 
 
 
 
 
 
Temario de la Prueba Electiva de
Historia y Ciencias Sociales.
En este documento se detallan los contenidos de la Prueba Electiva de Historia y Cs. Sociales 2020 - Admisión 2021.
 
 
 
 
 

domingo, 19 de abril de 2020

SIMCE MATEMÁTICA 4° AÑO BÁSICO



ENSAYOS SIMCE MATEMÁTICA
4° AÑO BÁSICO Y SUS RESPECTIVAS
PAUTAS DE CORRECCIÓN.
 

 
 

4º Básico Ensayo A Matemáticas

 
 

4º Básico Ensayo A Matemáticas

PAUTA DE CORRECCIÓN

 
 

4º Básico Ensayo C Matemáticas

 
 

4º Básico Ensayo C Matemáticas

PAUTA DE CORRECCIÓN

 
 

4º Básico Ensayo D Matemáticas

 
 

4º Básico Ensayo D Matemáticas

PAUTA DE CORRECCIÓN

 

 

4º Básico Ensayo H Matemáticas

 

 

4º Básico Ensayo H Matemáticas

PAUTA DE CORRECCIÓN

 

FICHAS DE HABILIDADES SIMCE MATEMÁTICA



 

   Implementación.

 

 

 
 
 
Para implementar las fichas correctamente es necesario tener en consideración lo siguiente:
 
1. El tiempo propuesto para el trabajo de cada ficha es de 45 minutos.
2. Las fichas deben ser resueltas de forma individual por los estudiantes
3. El profesor indica el tiempo en que deben ser resueltas las fichas, esto es a la vez una práctica en que los alumnos distinguen aquellas preguntas cuyas respuestas son muy fáciles respecto de las que necesitan mayor desarrollo
4. Una vez terminadas las 7 preguntas se realiza la revisión grupal  de cada ítem junto al docente, y de esta forma se determinan las interpretaciones y/o obstáculos matemáticos involucrados en el desarrollo. Se busca destinar y resguardar los tiempos seguros y efectivos para su aplicación.
5. Es un material flexible, donde cada profesor puede buscar una manera efectiva de aplicar las fichas, ya sea desde la forma de cómo motivar a sus estudiantes para que las respondan, cómo revisarlas, evaluarlas y reforzar los ítems más descendidos.
A partir de los resultados obtenidos en cada ficha se van tomando decisiones de mejora, y de obstáculos matemáticos encontrados ya que, los estudiantes dan cuenta de contenidos previos no dominados y así el docente puede recurrir a fichas de niveles anteriores para trabajar el concepto deficiente.
 
 
 

Ficha estudiante 1 _ 4° Básico

 
 

Ficha profesor 1 _ 4° Básico

 
 

Ficha estudiante 2 _ 4° Básico

 
 

Ficha profesor 2 _ 4° Básico

 
 

Ficha estudiante 1 _ II°medio

 
 

Ficha profesor 1 _ II°medio

 
 

Ficha estudiante 2 _ II°medio

 
 

Ficha profesor 2 _ II°medio